top of page

¿Quiénes somos?

Logo_fundación_Mesa_de_trabajo_1_copia.p

La Fundación Convive Feliz es una asociación civil dedicada a la transformación social, mediante prácticas de seguridad ciudadana y prevención social de las violencias y la delincuencia, que nos permitan generar una mejor convivencia y entornos más seguros .

La Fundación tiene dos vertientes. La primera, y que le da  origen, es el trabajo comunitario en las colonias del oriente de la ciudad de Aguascalientes para prevenir la violencia, fortalecer la cohesión social, promover una cultura de paz y construir ciudadanía. La segunda  vertiente es la consultoría a instituciones gubernamentales y privadas, que constituye la principal fuente de financiamiento de las acciones comunitarias que realiza y para lo cual ha consolidado una alianza con otras soceidades civiles.

Quienes participamos en esta Fundación, somos un equipo interdisciplinario que ha trabajado durante más de 10 años temáticas de derechos humanos, seguridad ciudadana, prevención de violencia y delincuencia, educación, equidad de género, igualdad laboral, mediación escolar y comunitaria, recuperación y apropiación de espacios públicos, intervención en el ámbito comunitario, contraloría social, evaluación de programas, entre otros.

Hemos participado en el diseño e implementación de varios programas en los ámbitos municipal y estatal, diseñamos el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia desde la Secretaría de Gobernación e impulsamos la adopción de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación.

Objetivos

Contribuir al desarrollo de comunidades más justas, igualitarias, democráticas y pacíficas, por medio de la implementación de programas integrales de seguridad ciudadana y prevención social de las violencias y delincuencia, fundamentados en el desarrollo humano, la igualdad de género, la construcción de ciudadanía y la sustentabilidad.

1

Fortalecer la cohesión comunitaria y generar entornos más seguros y propicios para vivir libres de violencia, con atributos y valores que permitan una mejor  convivencia.

2

Acompañar a los centros de trabajo públicos, privados y sociales en la adopción de prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación.

3

Gestionar, difundir y transferir conocimiento, metodologías, investigación e innovación en materia de seguridad ciudadana y prevención de las violencias.

4

mssg-01.png
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page