top of page
Especialistas

Es Licenciada en Asesoría Psicopedagógica por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Maestra en Terapia Guestalt por el Instituto de Terapia Guestalt Región Occidente. Ha desempeñado diversos cargos públicos tanto el gobierno estatal y municipal de Aguascalientes como en la administración pública federal: en el estado se desempeñó como Directora General de la Academia de Policía del Estado de Aguascalientes (1998-2000) y como Directora General del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (2000-2004); en el municipio fue Jefa de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal (2011-2013), y en el gobierno federal fungió como Directora General Adjunta de Desarrollo Académico y Servicio Civil de Carrera de la Academia Nacional de Seguridad Pública (2004-2005), Coordinadora del Instituto de Formación de la Policía Federal Preventiva (2005-2007), Directora General de Formación Profesional de la Procuraduría General de la República (2007-2010) y Directora General de Planeación Estratégica para la Prevención Social en la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (2013-2015). Es especialista en profesionalización policial, seguridad pública y ciudadana y prevención social de la violencia y la delincuencia.

Es Licenciada en Asesoría Psicopedagógica por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Maestra en Terapia Guestalt por el Instituto de Terapia Guestalt Región Occidente. Ha desempeñado diversos cargos públicos tanto el gobierno estatal y municipal de Aguascalientes como en la administración pública federal: en el estado se desempeñó como Directora General del Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes; en el municipio fue Jefa de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal y en el gobierno federal fungió como Directora General Adjunta de Desarrollo Académico y Servicio Civil de Carrera de la Academia Nacional de Seguridad Pública, Coordinadora del Instituto de Formación de la Policía Federal Preventiva, Directora General de Formación Profesional de la Procuraduría General de la República y Directora General de Planeación Estratégica para la Prevención Social en la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Es especialista en profesionalización policial, seguridad pública y ciudadana y prevención social de la violencia y la delincuencia. Cursó los  Diplomados en Diseño Curricular en la UNAM; en Seguridad y Protección Civil del IAPA; en  Gobierno, Gestión y Políticas Públicas del CIDE y  el “CIDE- Yale Leadership Program”.

Lucila Guerra
Delgado

Estudió la Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con estudios de Maestría en Políticas Educativas por la Universidad Alberto Hurtado en Chile. Es experta en educación, evaluación de políticas públicas, seguridad ciudadana y prevención del delito. Ha trabajado en diversas dependencias gubernamentales: en la Secretaría de Educación Pública se desempeñó como Subdirectora de Programas de Calidad y Equidad y como Coordinadora de Vinculación Académica; en el Municipio de Aguascalientes fungió como Coordinadora de Vinculación para la Convivencia Ciudadana y como Coordinadora de Gestión Institucional, y en la Secretaría de Gobernación, en donde fue titular de la Dirección General Adjunta de Diseño y Evaluación de Políticas Públicas para la Prevención Social en la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana. Además, ha sido consultora en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), Evaluadora Adjunta de Programas Educativos y de Desarrollo Social en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Gerente Técnico del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA).

Verónica González
de Alba

Estudió la Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con estudios de Maestría en Políticas Educativas por la Universidad Alberto Hurtado en Chile. Es experta en educación, evaluación de políticas públicas, seguridad ciudadana y prevención del delito. Ha trabajado en diversas dependencias gubernamentales: en la Secretaría de Educación Pública se desempeñó como Subdirectora de Programas de Calidad y Equidad y como Coordinadora de Vinculación Académica; en el Municipio de Aguascalientes fungió como Coordinadora de Vinculación para la Convivencia Ciudadana y como Coordinadora de Gestión Institucional, y en la Secretaría de Gobernación, en donde fue titular de la Dirección General Adjunta de Diseño y Evaluación de Políticas Públicas para la Prevención Social en la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana. Además, ha sido consultora en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), Evaluadora Adjunta de Programas Educativos y de Desarrollo Social en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Gerente Técnico del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA).

Es Licenciada en Comunicación Organizacional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se desempeñó como Directora de Educación Ambiental y Comunicación Educativa en el Centro Ecológico Los Cuartos en Aguascalientes y colaboró en el Municipio de Aguascalientes como Subcoordinadora y, posteriormente, como Coordinadora del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Dirigió una estación de radio comunitaria en Palenque (Chiapas) y ha sido colaboradora voluntaria de varias organizaciones sociales y ambientales en México e Italia. Tiene amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos sobre educación para la paz, prevención de la violencia, fortalecimiento de la igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo de competencias para la seguridad ciudadana y reconstrucción del tejido social, así como proyectos ecoturísticos y con jóvenes en situación de riesgo.

Es Licenciada en Comunicación Organizacional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se desempeñó como Directora de Educación Ambiental y Comunicación Educativa en el Centro Ecológico Los Cuartos en Aguascalientes y colaboró en el Municipio de Aguascalientes como Subcoordinadora y, posteriormente, como Coordinadora del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Tiene amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos sobre educación para la paz, prevención de la violencia, fortalecimiento de la igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo de competencias para la seguridad ciudadana y reconstrucción del tejido social.

Luz María Valdivia
Moreno

Es Licenciada en Comunicación Organizacional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se desempeñó como Directora de Educación Ambiental y Comunicación Educativa en el Centro Ecológico Los Cuartos en Aguascalientes y colaboró en el Municipio de Aguascalientes como Subcoordinadora y, posteriormente, como Coordinadora del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Dirigió una estación de radio comunitaria en Palenque (Chiapas) y ha sido colaboradora voluntaria de varias organizaciones sociales y ambientales en México e Italia. Tiene amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos sobre educación para la paz, prevención de la violencia, fortalecimiento de la igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo de competencias para la seguridad ciudadana y reconstrucción del tejido social, así como proyectos ecoturísticos y con jóvenes en situación de riesgo.

Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Maestría en Administración de Personal en la Universidad de Guanajuato. Es experto en procesos de selección, evaluación, profesionalización, y desarrollo del personal policial. Ha desempeñado diversos cargos directivos en la Academia de Policía del Estado de Aguascalientes, el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, la Policía Federal Preventiva, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes y la Procuraduría Federal del Consumidor.

Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Maestría en Administración de Personal en la Universidad de Guanajuato. Es experto en procesos de reclutamiento, profesionalización, evaluación y administración del personal policial. Ha desempeñado diversos cargos públicos en la Academia de Policía del Estado de Aguascalientes, el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, la Policía Federal Preventiva, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes y la Procuraduría Federal del Consumidor.

Jorge Humberto Pérez Valenciano

Estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Maestría en Administración de Personal en la Universidad de Guanajuato. Es experto en procesos de selección, evaluación, profesionalización, y desarrollo del personal policial. Ha desempeñado diversos cargos directivos en la Academia de Policía del Estado de Aguascalientes, el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, la Policía Federal Preventiva, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes y la Procuraduría Federal del Consumidor.

Es Licenciada en Comunicación Organizacional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha ocupado distintos cargos en diversas instituciones gubernamentales, como el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes. Está certificada como mediadora por el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y se especializa en la construcción de acuerdos, la solución no violenta de conflictos y el desarrollo de competencias ciudadanas para la cultura de paz y la legalidad.

Ma. del Carmen
Franco Alba

Es Licenciada en Comunicación Organizacional por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ha ocupado distintos cargos en diversas instituciones gubernamentales, como el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes. Está certificada como mediadora por el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y se especializa en la construcción de acuerdos, la solución no violenta de conflictos y el desarrollo de competencias ciudadanas para la cultura de paz y la legalidad.

Estudió la Licenciatura en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y tiene estudios en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es especialista en temas de género, prevención y atención de la violencia y trata de personas. Ha colaborado en los Institutos Estatales de la Mujer en la Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala y Veracruz, en las Instancias Municipales de la Mujer en el Estado de México, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala y en la Comisión Nacional de la Mujer (actualmente Instituto Nacional de las Mujeres). También ha colaborado como asesora en la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal y en la Cámara de Diputados.

Laura Baptista
González

Estudió la Licenciatura en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y tiene estudios en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es especialista en temas de género, prevención y atención de la violencia y trata de personas. Ha colaborado en los Institutos Estatales de la Mujer en la Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala y Veracruz, en las Instancias Municipales de la Mujer en el Estado de México, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala y en la Comisión Nacional de la Mujer (actualmente Instituto Nacional de las Mujeres). También ha colaborado como asesora en la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal y en la Cámara de Diputados.

Es Licenciado en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Maestro en Psicología Social y Cultural por la London School of Economics and Political Science (LSE) en el Reino Unido. Colaboró como Investigador Asociado en el Programa de Derecho a la Salud del CIDE y se especializa en derechos fundamentales, política de drogas y seguridad pública. Ha participado en investigaciones sobre el sistema de justicia penal, el consumo de drogas y las condiciones laborales de las policías municipales.

Diego Rodríguez
Eternod

Es Licenciado en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Maestro en Psicología Social y Cultural por la London School of Economics and Political Science (LSE) en el Reino Unido. Colaboró como Investigador Asociado en el Programa de Derecho a la Salud del CIDE y se especializa en derechos fundamentales, política de drogas y seguridad pública. Ha participado en investigaciones sobre el sistema de justicia penal, el consumo de drogas y las condiciones laborales de las policías municipales.

mssg-01.png
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page